Mostrando entradas con la etiqueta Humanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humanidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de agosto de 2014

Llamada Despertadora.

Y es sin duda una realidad que, la mayor parte del tiempo, el ser humano necesita de un evento de gran magnitud para abrir los ojos ante la errónea manera de vivir que ha estado llevando. Una "llamada despertadora" que nunca fue programada, y que aunque volcara tu mundo de cabeza te das cuenta que, de cierta forma, la necesitabas.

Hoy brindo por aquellos efímeros momentos de claridad, aquellos que pensaron serían eternos y terminaron muriendo al final del día. Brindo por esos relámpagos de entendimiento, que desaparecieron junto a la tormenta que los produjo. Estos fueron visión de lo que sabía podía ser y vivir, solo que aún no era el momento. 

No quiero darle una pinta de molesta positividad a los eventos desafortunados, no quiero causar el tipo de incómoda sensación que esto provoca a algunas personas, sin embargo sí quiero afirmar que "No hay mal que por bien no venga"

Si encuentran un mal que no traiga nada positivo, por más mínimo que pueda parecer, entonces refuten ésta afirmación y a quienes la siguen repitiendo. A mis infortunios sigue aplicando, pues cuando no le busco la más mínima pizca de positividad, la misma siempre salta a la vista.

De todas formas, las cosas que aprendí de mis tantas malas experiencias acumuladas, lograron llenar un baúl que aún no transformaba mi estilo de vida; dichas enseñanzas se hicieron parte de mis días y de mi aún inmutable forma de vivir. Y es así, aprendes y sigues, hasta que sin esperarlo llega, ese vuelco a lo conocido, a lo rutinario, a tu desconectado día a día.

Lo recibí, sin entenderlo, sin que fuera justo, sin que me agradara para nada. Recibí malas noticias, una bala perdida, un rayo sin indicios de tormenta, un puñal por la espalda... todo así, medio narcoléptico, medio migraña sin aura.

Y al fin se ha hecho permanente, el entendimiento de que es mi deber hacer lo que siento, ser como quiero, abrir los ojos mientras pueda seguir haciéndolo, actuar, disfrutar del poco tiempo que me regalan en la tierra, estar consciente de lo breve de mi existir, hacer que valga la pena. Es momento de arriesgar y abrir mi corazón, sin alarmas contra incendio, contra robo; vivir sin miedos, que nada me frene o reprima. Solo ser. Priorizar. Al fin.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Powerful Illustrations: To make you stop and think.

I loved the work of Polish artist Paul Kuczynski, thought I had to share it with you. Here are some of his illustrations, you can check the others clicking on the link. You can also follow his work trough a Fan Facebook page.



martes, 22 de enero de 2013

The Masquerade.

"Sometimes it's too late when you come to realize you built the sand castle too close to the shore" -V.

I've been thinking about throwing a party, a party like no one have seen before... nothing fancy really, just the conventional Masquerade that goes on day by day around the place without even being organized. A conventional masquerade with a Twist ---> The mask will be your face, for a change. 

It's hard to face an unknown crowd, an unknown crowd of people that "know" each other. The people you spend time with, the people you share moments with, the people you work with, the people you grew up with, the people you livwith... 

Sometimes you perceive some thought as negative in a moment of absurd joy (those are good ones), but sometimes you're sober -let's say sober to make it clearer- enough to realize that "negative" thought is just reality. Like Dr. Gregory House from House, MD when he says -as confident as he could be- that Everybody Lies.

Surreal to face the fact that Everybody Lies, stupid to ignore that it is a fact. 

Extracted from: ArtsyHome: Photography for sale. http://www.artsyhome.com/product/golden-masquerade

"And in the end, What will you use to cover the cover-up?" - V.

miércoles, 2 de enero de 2013

La persona X.


Todos somos desconocidos, aunque sea por un segundo, hasta que decidimos romper la barrera invisible que nos separa como individuos. 

Todo ser está dotado de una esencia única que nos diferencia de los demás, pero que nos hace parte del mundo y de una comunidad no limitada por fronteras. En una sociedad como la que vivimos hoy en día, ser extraños es en realidad un mecanismo de defensa. Tenemos que tratarnos como extraños porque es difícil y peligroso regalar trozos de confianza a cualquiera, porque existe la maldad, porque el mundo ya no es seguro.

Dicho y aceptado esto como verdad absoluta, hay que disputar esas excepciones que existen para toda regla. Hay espacios en donde todas estas barreras se rompen y no es posible ser más tan extraños: en las adversidades y en el delicado espacio de la Medicina. 

Este escrito va dedicado a todos los que trabajan en el ámbito médico, en el campo del cuidado ajeno, a todo el que está vivo y tiene contacto con otros seres humanos. Ningún ser humano puede conservar su calidad de extraño cuando está necesitado; ningún ser humano puede conservar su calidad de extraño cuando alguien lo necesita.  

Se hace difícil ignorar a quien necesita de ti, aún así parecemos hacerlo todo el tiempo, parece no afectarnos. 

En el caso de un médico interno, que trabaja arduamente en un ambiente inadecuado, el cual paga para hacer lo que hace -que a diferencia de los residentes, se fajan de gratis-, es fácil olvidar su propósito fundamental, que definitivamente no es salir del paso cuando se encuentra frente a un paciente. En el gran escenario de la vida, es mejor actuar de corazón y hacer las cosas bien, es mejor adentrarte en tu rol de humano antes que fingir estar fuera de la obra. El propósito fundamental es el de dar lo mejor de sí para ayudar a quien lo necesita, para devolver el bienestar a quien busca mejorar. Las personas no son personas X, no son extraños de los cuales no nos interesa conocer. Y no es que nazcan mejores amigos cada milésima de segundo, es simplemente que se vea al ser humano como eso, como un ser, no como un problema que debemos resolver... no deshumanizar un individuo. 

Cada vez que haces algo solo por salir del paso, ya sea porque estás cansado, porque sientes que no serás adecuadamente remunerado, porque dices que no vale la pena o simplemente porque no te parece lo suficientemente importante... Te restas valor a ti mismo, te restas respeto a ti y a tu oficio. Es mejor sumarse, es mejor dejar de si un poco en cada cosa que se haga, porque todo lo que haces es tu creación, sin importar lo pequeño que parezca. No hagas de nadie una persona X, no hagas de ti una persona X. 

sábado, 24 de noviembre de 2012

Blurry Silhouettes.

I've always consider myself as an individual and self-sufficient person; actually, that's one of the qualities I like the most about myself. However, and let's be very clear here, being self-sufficient and an individual person doesn't make you an  insensitive or uncaring person; those are totally different twenties. The two months I've been living at NYC have taught me that. 

It feels so extremely shocking to me the way people seem to live around here. Everyone's like wrapped up in their own bubble; bubbles made of ear-buds, headphones, cell-phones, iPods, Mp3s, books, kindles, nooks, iPads, etc, etc. I'm not saying it like a bad thing, music is an important part of our lives, as well as literature and it's great to see that not a single minute is being wasted... but... is it talking to some other human a waste of time?, maybe not talking, maybe just saying Hello, share a smile, be a little open, even maybe only making eye contact... for God sakes. I could not live this way.

We Dominicans may be whatever the world call us but we do have one thing: we're too damn familiar. That means we cannot go through life without being useful, friendly, open, not without sharing at least a smile, a joke, even some inappropriate comment..

So as I see it:

- INDIVIDUALITY not the same as INDIFFERENCE. 
- Other people are more, so much more than BLURRY SILHOUETTES.

martes, 3 de julio de 2012

No te dejes domesticar.

"Fuiste silvestre una vez. No te dejes domesticar". - Isadora Duncan.

Me hice familiar con esta frase gracias a uno de mis contactos de Twitter. La verdad es que desde que la leí, me identifiqué con ella. Podemos todos identificarnos, dependiendo de qué sentido le demos a la palabra domesticar. 

Nacemos, sin conocimiento alguno de cómo deberíamos manejarnos o comportarnos, somos enseñados e instruidos hacia comportamientos que se consideran aceptables y adecuados dentro de la sociedad. En lo personal, me parece una práctica inocua, la verdad es como debe ser; sin embargo, no es lo mismo instruir que imponer. 

La idea general que me inspira esta frase es, básicamente, no dejarnos doblegar. Nos aconseja a no dejar que la sociedad nos moldee a su antojo, dejando así de lado esas características nuestras, naturales, silvestres, que son parte de nuestra identidad. No perder ese toque que nos hace únicos, que nos hace nosotros mismos. 

Que tus ideas no te sean arrancadas. Que tu pasión nunca cese. Que tu fuego no se apague.

sábado, 21 de enero de 2012

Desensibilizados.

Dentro de las ciencias médicas, desensibilizar es inducir en el cuerpo un estado de no respuesta ante cierto antígeno. En el día a día, cuando nos desensibilizamos, significa que nos hemos hecho prácticamente indiferentes a situaciones o actos que antes nos llamaban la atención, nos parecían increíbles o quizás -y más comúnmente- nos parecían fuera de lugar. 

Hace unos meses veía un documental relacionado a la psicología infantil, donde tomaron un grupo de niños y los pusieron a jugar vídeo-juegos por unas horas. La idea era probar la teoría de que los niños que jugaban vídeo-juegos con contenido violento estaban más desensibilizados ante actos violentos de la vida diaria e incluso estaban menos interesados en realizar acciones amables y de buena voluntad en relación a los niños que jugaban vídeo-juegos con contenido deportivo. Los resultados fueron increíbles, mientras eran entrevistados para lo que ellos creían era "una opinión sobre el vídeo-juego en cuestión", su actitud estaba siendo probada. El entrevistador golpeaba por accidente un recipiente con lápices y los mismos se derramaban por todo el suelo, siendo una realidad que la mayoría de los niños del primer grupo no se inmutaron ante la idea de ayudar al señor a recoger sus lápices, mientras que la mayor parte de los otros niños sí se ofrecieron a ayudar. Este estudio se ha replicado muchas veces, incluso realizándose en adultos, obteniendo respuestas similares y evidenciando la preocupación ante este hecho.

¿Por qué escribo sobre esto?, siendo ya un hecho que conozco desde hace unos meses y que es extremadamente comprobable, no debería esto llamar tanto mi atención como para compartirlo a estas alturas, ¿verdad?. La cuestión es que ayer, me llegó todo esto a la mente a causa de la reacción de una amiga mientras tomábamos una práctica en el hospital. Me encontraba observando un niño con parálisis cerebral mientras recibía terapia física, cuando se me acercó esa compañera con cara casi de terror y me dijo: "Vera, mira detrás de mi, mira a ese hombre... ¡¡viste que tiene los dos brazos llenos de tatuajes!!"... yo, sin mucho más que hacer, solo me quedé mirándola con cara de "Y qué importa?"... y ahí me dí cuenta, estaba desensibilizada a algo que ella no. 

Esta compañera de la que hablo no es asidua a los programas televisivos o a las películas, tampoco acostumbra a frecuentar lugares donde pueda encontrar este tipo de "arte corporal", es por esta razón que ante aquel hombre ella solo podía ver un "individuo lleno de tatuajes" cuando yo solo veía "un padre acompañando a su hijo a terapia". Entonces, esta es un arma de doble filo, la desensibilización. 

Cuando nos desensibilizamos de ciertas cosas podemos perder mucho o podemos ganar mucho, el secreto está en estar pendientes de qué es eso que estamos perdiendo. En el primer caso, se pierde la habilidad de reconocer actos de violencia o de sentir empatía por la situación de los demás, es el condicionarse a que no  importe nada, es perder humanidad. En el segundo caso, se pierden ciertos prejuicios que nos impiden ver a los demás más allá de lo obvio, más allá de lo a nosotros nos parece extraño y ajeno, se pierden motivos que alejan a las personas unas de otras. 

Te exhorto a que estés pendiente de qué estás perdiendo tú... de qué cosas te desensibiliza tu rutina diaria y quizás no te estás dando cuenta. ¡Ten cuidado con lo que estás perdiendo!, pero también ten pendiente que lo perdido se puede recuperar. 

"Ya somos indiferentes ante más de lo que podemos identificar... ya somos indiferentes ante la indiferencia misma." -Vera.




jueves, 1 de diciembre de 2011

Justicia, ¿quieres ser mi vecina?.

Somos diariamente cómplices de la mayor red de corrupción que existe. Somos diariamente sometidos a amenazas sin palabras o simplemente, como yo, abogamos a la indiferencia.

He abogado a la indiferencia porque siempre he creído en un mundo perfecto e utópico, el cual hoy conozco no existe. He abogado a la indiferencia porque en ese, mi mundo perfecto, nunca se me juzgaría por acciones ajenas a mi. 

Nunca he intentado sentirme ejemplo de perfección, mas sí he buscado ser ejemplo de bien a quienes me suceden. Y con bien, hablo de un conjunto de elementos a los que siempre he prestado discreta atención. Los que me conocen saben que quizás soy muy descuidada en ciertos aspectos, mas nunca en aquellos que siento me definen y que nadie puede alegar en contra. 

Desde que tengo memoria, he cuidado el ser honesta, cosa que muchos han podido a veces confundir con valores indeseables a causa de la demasiada honestidad que brindo; la cosa es que al final, no podría ser tildada de mentirosa. De la mano con la honestidad, he cuidado el ser clara y directa, nunca podrían decir que he callado cuando he querido hablar, o he transformado lo que he debido decir de cierta forma, que me he expresado con intenciones ocultas, que mis palabras no han descubierto lo que he deseado decir. 

Dejando unas que otras de lado, el valor que más he cuidado ha sido el de LA JUSTICIA. He abogado siempre por el que cada quien reciba lo que merece, a mi entender en un mundo perfecto, este sería el valor más PRIMORDIAL. Y antes que aplicarlo a cualquier otra persona, como nos creemos a veces jueces, he aplicado a mí misma severamente este valor. Nueva vez, el que me conoce, podría atestiguar de lo que severamente significa en mi diccionario personal... uno de esos que todos tenemos y que se ajusta perfectamente a nuestros principios.

JUSTICIA para mí es lo más importante. Y no aquello que hemos conocido como justicia, no la que nos muestran en los diarios o practican en las cortes legales, no aquella mentira barata que nos han pintado toda nuestra vida, no la que tantas veces hemos visto afectar inocentes. La defino como la pureza ulterior, la capacidad de conocer que alguien merece algo por encima de que te perjudique a ti u a otros, de que te convenga a ti u a otros, por el simple hecho de que esa persona se lo ha ganado y de que no puede ser de ninguna otra manera que así, esa persona merece aquello y es definitivo. Pues bien, es La Justicia secuaz de La Igualdad y enemiga del Comunismo, aunque pueda esto confundirlos. 

Podría seguir, y parecer a ustedes que además de alabarme les doy una clase de "El bien y el mal" o que han escuchado cientos de veces, mas esa no es la intención de este escrito. 

La intención de este escrito es ponerlos a pensar en los valores que han cultivado y cultivan ustedes, qué tantos de estos son constructivos, cuáles pueden ser admirables e imitables... no es que luches por ser un prototipo de perfección, ES QUE ESTÉS SATISFECHO CON LO QUE PROFESES y más que nada, que esa satisfacción provenga de hacerlo PÚBLICAMENTE, sin ocultar tu persona o pretender decir que ERES algo que destruyes con tus ACCIONES. Y es que lo triste sobre todo eso es que:

 TODO EL MUNDO SABE QUIEN ERES POR LO QUE HACES, 
NO POR LO QUE DICES SER.


En aquel mundo perfecto, todos serían como quisieran ser, pero así mismo todos serían responsables por su manera de ser... si fuera así, todos estaríamos rodeados de paz y no sintiendo que debemos modificar la conducta ajena para proteger nuestras reputaciones, reputaciones que solían ser personales y que ahora se venden en masas.

Si la justicia fuera mi vecina, no resentiría a quien me rodea por el hecho de ser como es, porque tendría por seguro que sus acciones no recaerían sobre mí, ni las mías sobre ellos... en mi mundo perfecto, el que hoy se no conoceré, todos se aman como son porque cada cual se hace responsable por ello.

martes, 4 de octubre de 2011

Puente Colgante.


Frágil, inestable, suspendido en el aire a base de grandes esfuerzos para no caer... cual puente colgante. Últimamente todo es una pelea por mantenerme a flote, por no romper mis cuerdas, esas que con tanto trabajo he logrado tejer. Y en las noches, cuando nadie camina ya sobre mi y debería ser el tiempo de soltar y descansar para el mañana, me aferro con más fuerzas porque en mi mente se raya el disco "El éxito no existe en la pereza".

No es trabajo fácil perseguir lo que se quiere, parece ser siempre un camino distante, largo e imposible... esto responde a que esperemos ver resultados con cada esfuerzo, ver recompensas inmediatas... nos olvidamos que es al final del camino donde se encuentran los valiosos frutos del trabajo y tiempo empleados. 

Personalmente, lo olvido a cada momento... por eso me olvido de mi y el mundo que me rodea, queriendo solo concentrarme en darlo todo hasta ver resultados... no es que eso esté mal, todo está bien personita igual de psycho que yo, e intentaré tomar mi propio consejo, solo no pretendas estar a máxima potencia durante todo el camino. Piensen en los maratonistas y su estrategia para llegar a la meta, cualquiera creería que van flojos en esos momentos en los que recargan baterías para sorprender más adelante; imaginen si se intentara competir en un maratón como en una carrera de 100 mts planos... exactamente se durarían 100 mts en esa carrera y no se llegaría al final, porque repito, el camino sí es largo, pero si lo sigues te lleva a donde quieres llegar.

Ahora, me costará junto con ustedes meditar en mis propias palabras... ustedes por vez primera, yo por aproximadamente quincuagésima vez. 

Si lo escribo, es lo que siento; si lo siento, debo practicarlo.

¡Besos!

jueves, 11 de agosto de 2011

Una mente cerrada

Es, sin duda alguna, en todos los escenarios posibles una pérdida para el dueño de la misma. Una mente cerrada es incapaz de intercambiar ideas in order to grow, se rehúsa a aceptar nueva información de fuentes externas, no cree en nada más que en su propia opinión and don't get me wrong, hay que defender las opiniones propias ... but when you've been prove wrong, ya solo haces el rídiculo al defender tu punto, una idea errada.

A veces puede confundirse una persona segura de si misma y sus creencias, con una persona de mente cerrada... ¿cómo podemos diferenciarlas?, aquella primera persona es capaz de respetar las opiniones de los demás aunque no las comparta, es capaz de aceptar que está errada cuando le demuestran concretamente que no tiene la razón, es capaz de compartir y combinar ideas y así llegar a un acuerdo, lograr un pacto de armonía.

Creo que cuando perdemos la capacidad de internalizar nuevas cosas, de escuchar y ser receptivos.. perdemos la oportunidad de crecer, aprender, entender y elaborar nuevas perspectivas... es todo un arte.

En fin, este mensaje no puede decirlo de manera más clara...




martes, 19 de julio de 2011

You.. the great fighter


Full of worries and things to do,
Full of drive and standing still,
Full of dreams and unable to sleep,
Full of love and so afraid.

Life's hard but also sweet,
Life's one but gives you opportunities,
Life's short but full of moments that'll last forever,
Life's for us the braves that wake up.

As a med student...
You want to push harder,
Want to take it all in,
Be the best you can be,
Give the most you can give,
But in that process you might be forgetting something important,
You might be forgetting about yourself.

Shalalalala, shalalalala
Feeling like going crazy isn't as bad as it sounds..
I've discovered that all around the world med students understand each other,
Our lives are like music, an universal language between the ones of our kind.
Oh God..

jueves, 23 de junio de 2011

Presos de una decisión.

La inmadurez mental... es quizás la ventaja y desventaja más grande de un ser... tanto que aprender y crecer, y aún así, suma vulnerabilidad a la hora de tomar decisiones.

Tomamos decisiones a cada segundo, a veces no nos parecen muy relevantes o de impacto, pero al fin y al cabo y por más simple que sean, alteran nuestras vidas. Somos prueba viviente de que las decisiones más difíciles que hemos tomado, han sido en su mayoría a destiempo, a temprana edad, sin la preparación necesaria... ¿o quizás solo lo hemos creído/sentido así?.

Cada día nos hace más maduros, hoy me siento más sabia que ayer... ¿nos lleva esto a  pensar que en cierta ocasión pudimos haber decidido diferente?... claro que sí, es imposible evitar este tipo de pensamiento y es que  nos ayudan a darnos cuenta que nunca seremos lo suficientemente sabios o maduros, porque esto solo indicaría que no seguiremos creciendo... "Yo solo se que no se nada" - Sócrates.

El punto es no atascarnos en una decisión tomada ayer porque hoy no nos parece la más correcta... actúa para corregir tu hoy... sin lamentaciones.

domingo, 24 de abril de 2011

Cadena de Hechos

Un buen jugador, está consciente de que todo movimiento es decisivo, que todo movimiento por más insignificante que parezca es capaz de definir la trayectoria y resultados de la partida... por eso es cauteloso y considera la toma de decisión un arte. Un jugador se hace bueno en base a los errores y malas jugadas, se hace bueno cuando en vez de lamentarse por sus derrotas aprende de ellas y mejora... aprende que de su presente jugada dependen el resto, las del otro jugador como las propias... las posibilidades del juego son infinitas pero se van moldeando a los jugadores mientras más movimientos se realizan...Y se hace clara la similitud con la vida.

Somos conscientes de que nuestras acciones definen nuestro carácter y van dando forma a nuestro futuro, pero ¿te has detenido a pensar que tus acciones de una forma u otra también son capaces de definir y dar forma al futuro de los demás con quien compartes tablero?... es ciertamente imposible conocer de forma concreta la forma en la que afectamos o calamos en las decisiones y vida de otros, pero a veces sí podemos ser testigos o sí llegamos a ser conocedores de ciertos casos... hay que actuar con precaución.

Es difícil este "juego" llamado Vida, porque aún los que llevan años jugándolo suelen llamarse a si mismos "Amateurs"... qué nos dejan a nosotros los verdaderos Amateurs, los que hace apenas unos días dejamos de ser capaces de contar nuestros años con los dedos... cada quien a su propio ritmo, he escuchado, pero y qué cuando nuestro ritmo afecta la concentración y el juego de los demás... no es que basaremos nuestras vidas en nuestro entorno y dejaremos de enfocarnos en lo que queremos y en nosotros mismos, pero ¿no somos a veces algo descuidados?...

Siento que la vida es una cadena de hechos, una cadena ramificada de hechos, donde todo lo que decidimos hacer trae sus consecuencias y afecta de diferente manera el equilibrio de las cosas, de diferente manera a cada otro jugador, porque no todos responden del mismo modo a un mismo movimiento. Tampoco podemos olvidar el eco de nuestra acción en el actuar de los demás... el eco es tu porción, tu parte en ese hecho ajeno, producto de tu inicial contribución ( espero no estar confundiendo a nadie, ante cualquier duda --> preguntar ).

El eco es usualmente una buena referencia de cómo estás jugando... y bueno, les informo que las ondas sonoras son igual de dolorosas que cualquier golpe, dependen de su intensidad, y aunque no me refiera a un eco literalmente, pues aún puede ser lo bastante doloroso...

El punto es, la jugada perfecta no existe, pero una buena jugada toma en cuenta el propio juego y el juego ajeno... estoy aprendiendo a vivir, y este es solo un tip de una Amateur como cualquier otra, una que aprende de sus derrotas...

sábado, 19 de febrero de 2011

Wear Sunscreen.

Agradecida de encontrarme con este video, es mi favorito desde ya...grandes enseñanzas...sobran las palabras, lo entenderán luego de verlo. ¡Gracias Dios! ♥

martes, 19 de octubre de 2010

Balanza.

Recibir uno de los sermones más raros de tu vida, lleno de furia y antipatía, con cierto tono de decepción y odio...y por tan tonta razón, es realmente uno de esos momentos "WHAAAT!?" que te dejan analizando varias cosas.

Desde ayer mi hermana no se ha sentido bien del estómago y anoche parecía tener un poco de temperatura ( dicho así porque realmente no se la tomamos ). Nada por lo que un medico se alarme mucho, al menos no ta pronto...sin embargo, para mi madre ha sido algo horrible, y el hecho de que yo lo tome tan a la ligera e incluso haya soltado uno que otro chiste, fue lo que desencadenó su estallido de hace un rato, terminando con "...Te causa tanta gracia, eh? en vez de ayudar no haces nada, si fuera un relajo estaría trabajando y no estaría aquí!..etc"...Wow, por un instante me creí la peor persona del mundo...sin embargo al sentarme aquí en la tranquilidad de mi habitación y volver a prender mi computadora desde el estado de suspender y encontrar la pagina que he visitado más de mil veces estos últimos días, me dió la clara respuesta.

No le estoy restando importancia al hecho de que mi hermana tenga un dolorcito...ok, dolor, de estómago y que probablemente algo le haya caído mal o sea algo viral...pero he visto demasiado para que esto me impresione, sinceramente. Si se dan una vuelta por la página web Caring Bridge entenderán lo que quiero decir...bebitos menores de 7 años luchando contra los peores tipos de cáncer y sus fotos no muestran más que sonrisas, padres que aún conservan la página web luego que sus angelitos regresan al cielo porque entienden esto ayuda a mantenerlos algo cerca...personas luchadoras que anhelan algo de apoyo...oraciones...

Yo se que le molesta y le duele, ciertamente es su vivencia personal, no puedo pretender sentirlo también...pero en lo personal, mis problemas me saben a nada ahora mismo...y admito puedo sentirme como la persona mas afortunada del mundo incluso cuando me sienta la más desvirtuada, que siento que quiero hacer todo lo que pueda aún cuando desde hace varios días me sienta con hidrocefalia...er flu. Pero bueno, es gracias a Dios que solo nos da lo que sabe podemos soportar...si es así, entonces espero que eso sea lo que mas ella pueda soportar para que Dios no permita que pase de ahí...o que prepare su espíritu aún más para el futuro...

Todos tenemos nuestras pruebas por venir o ya presentes...como decidimos afrontarlas dice mucho de nuestro carácter...agradezco a Dios por lo que soy y lo que me ha permitido sufrir y superar, sufrir y aún no superar...sigo caminando.

Me despido con la pregunta #1 en recurrencia en mi mente estas semanas...¿Qué es lo que pasa en esta casa?...

jueves, 7 de octubre de 2010

La complejidad del carácter y el ser.

Jajaja, no se me asusten no me pondre filosófica ni mucho menos. Es solo comentar sobre algunas cositas chistosas de las que pude percatarme hoy y que me hacen pensar que el ser es más complejo de que lo que creíamos que es, además de complejo algo enmascarado e incomprensible.

Qué con aquellas personas que se tildan de algo y resultan no ser? Cómo tiene una persona las fuerzas para cualquier disparate pero no para hacer lo correcto o pelear por ello?

El dicho de que "los calladitos son los peores", quizás lo modifique algo al decir que los callados solo hablan cuando es necesario y cuando la situación lo amerite...como debe de ser.

Algunos critican la forma de ser tranquila de una persona callada, consideran que no hablaría ni en su defensa y que se dejaría pisotear...mientras que el muy alborotado parece ser capaz de conquistar al mundo...ahhh! Wrong :P Que tal si es todo lo contrario y el muy bulloso se muere de miedo en dar la cara por sí mismo y ante las situaciones difíciles, limitandose a ser alborotado en situaciones demasiado fáciles y no importantes. El tranquilo guarda sus fuerzas para las cosas útiles y válidas...sabe escoger sus batallas y ganarlas.

Por eso admiro a aquellos que guardan la revolución para lo que vale la pena y no para hacer bulto ante los ojos de los demás y que crean que su extrovertividad les hace capaces de mucho O.o

Siempre escojan sus batallas con sabiduría, usen sus fuerzas para hacerse oir y cuando se trata de defender sus derechos, los tienes. No te alborotes por las cosas que no valen la pena, pelea de la manera correcta, de la manera indicada.

Sean fuertes y reconozcan lo importante;

Vera

lunes, 27 de septiembre de 2010

Doble Moralidad.



Es claro que muchos logran sostener el acto, ¿es realmente tan simple no actuar del modo que se profesa, no hacer lo que dices es correcto?. No me interesa la verdad criticar el hecho o a quienes lo hagan, sino que quiero dirigirme al que es criticado por hacerlo.

¿Es realmente tan malo ser fiel a uno mismo o lo que cree es correcto?, porque si es así, alguien debería revisarse...los que lo dicen o la persona que considera correcto algo en particular.

¿Se tiene derecho a criticar a alguien por hacer lo correcto solo porque lo correcto no nos beneficia? Wow, creo que esa respuesta es demasiado obvia...creo que puede complicarse mas cuando se parte del hecho de que esa persona no beneficiada es un amigo. ¿Harías lo correcto cuando sabes que hacerlo es no beneficiar a un amigo?...uhhmm...La situación puede ayudar un poco a responder la pregunta. Cuando amas a tu amigo y conocer su forma de ser y personalidad, cuando conoces que aquel amigo es en cierta forma correcto (aun por aburrido que suene), me imagino que lo respetas porque es su forma de ser, no lo criticas o menosprecias porque sea de este modo, no lo pones en un situación difícil. Y si lo haces sin intención, entonces no creo que te molestaras si esta persona elije ser fiel a si misma. Es cierto, si tu amigo te ama a ti consideraría la posibilidad de ponerte primero, quizás si tus razones fueran las adecuadas.

No se en que posición te encuentres, y realmente el tema no es algo objetivo, supongo que depende del enfoque, pero de todas formas esta interrogante es algo en lo que deberíamos reflexionar:
1. ¿Respetas tú las decisiones y forma de ser de los demás?





lunes, 17 de mayo de 2010

Tu Impulso.


Me cansé de las mil y una entradas no publicadas en mi blog, ya que reflejan las mil y una vez que me he tragado mis palabras, guardado mis acciones, escondido mi potencial, todas aquellas veces que he descubierto el talento inmenso de los que me rodean, oculto bajo sus corazas...¿qué diablos nos pasa? Ya nuestro miedo no se limita a lo externo, sino que ha hecho metástasis a nuestros pensamientos...nunca como hoy me he sentido mas pérdida, es como si de repente me cubriera una neblina, a veces pensamos tanto que nos perdemos de la vida...

No hay nada escrito, estoy de acuerdo, creo que cada quien nace con las habilidades para trazar su camino...te define lo que piensas y como lo aplicas día a día, y si eso es verdad me considero eterna...pero monotonía, tendré algún fallo, por primera vez no genético (no puedo culpar de todo a mis ancestros) que impida la trascendencia de mis pensamientos mas allá de su bóveda craneal...el mundo no necesita de grandes poderosos, sino de personas con valor, determinación, fuerza y potencial...Guess what, todos y cada uno de nosotros los tenemos, pero decidimos desarrollar uno mas que otro, quizás ninguno y peor, todos y solapados por la duda...

Me asusta el fracaso, no ser suficiente, irónicamente el conformismo, el futuro, ser vencida por mis miedos, perder de vista lo que quiero...a todos nos asusta algo, ¿haremos algo al respecto?,¿pensamos hacerlo?¿queremos hacerlo?...hasta hoy mi respuesta a las dos ultimas preguntas son un si rotundamente seguro...la primera, sera un reto personal, tendré que escuchar over and over "I believe I can Fly" en todas las versiones en las que ha sido cantada...There are miracles in life I must achieve, but first I know it starts inside of me. (8)


Mientras, tengo mas que clara aun la certeza de algo...todo el mundo se atreve, lo que hay que hacer es encontrar ese impulso que te [que nos] mueve...y "Todos los seres estamos en el mundo para algo. Nuestra existencia tiene un sentido. Cada uno tenemos una misión que cumplir. Un camino que seguir. Un sueño que conquistar y que vivir. Un tesoro para buscarlo y encontrarlo. Una Leyenda Personal. Una vocación". El Alquimista.

¿Tienes en mente qué te asusta?...¿Que piensas hacer al respecto?...

V♥

sábado, 5 de diciembre de 2009

Returning to Human.


Y es que siendo sincera no hay mejor manera de definir el rato libre de un estudiante de medicina que diciendo que retorna a ser humano, porque dejando de lado el hecho de que respira, come y defeca, no hay muchas otras cosas que lo relacionen con la normalidad de un humano...

Empezó con buen pie, tirarme de lleno en mis aguas y darme cuenta de que solo había que moverlas un poco para que retornara su cristalinidad [despreciando todas las leyes físicas que digan que las turbulencias y entropía hacen el agua mas turbia]. Con las ganas de borrar de mi mente la vocecita que me grita que todo terminará en un abrir y cerrar de ojos, intento hacer una lista mental de las cosas que no quiero dejar de hacer, aunque no me gusten tanto los planes...y así, hay otras MILES de cosas en mi cabeza.

Tengo la música, la voz, los pensamientos casi olvidados que perdieron la oportunidad de ser plasmados en mi libreta...tengo las ganas de salir corriendo y conocer todo lo que aun no he visto, borrarlos de las cosas que quisiera haber vivido...tengo problemas propios y ajenos que ayer puestos en Hold hoy llaman de nuevo...tengo sentimientos que no me perdono y aun así están dentro gritando salir...tengo tantos tengo que debería empezar a donarlos a la caridad de las cosas necesarias y quizás de esas otras que nadie quiere...

Escribir ahora se siente tan real como una necesidad primaria...cuando tienes el tiempo para pensar mucho en ti, las ideas se tornan vagas y se escriben demasiadas tonterías...para mi es cuando no tienes espacio para nada más, cuando las comunicaciones neuronales se elevan a una potencia infinita, no puedes parar...y eso en lo que enfocas tu atención se convierte en el centro de toda tu locura momentánea, lo demás trabaja como secundario...es algo peligroso, cegador, te hace escribir grandezas, lograr grandezas o caer en una irreparable profundidad...

Divaga, haz todo lo que quieras...siente la libertad...parece increíble cuanto me molestan las cohibiciones, las ODIO, incluso cuando yo misma me las aplico, aunque sepa que son para mantenerme dentro de la linea de los cuerdos...es solo que algunos las usan para mantenerse en la linea de los infelices o de los que no hacen lo que realmente sienten hacer...¿Cuántas veces puede una oruga convertirse en mariposa? La respuesta sería solo una...bueno saber que en nuestro mundo no literal lo hacemos en cada aspecto de nuestra vidas, podrían ser hasta 10,000 veces...

Humanidad devuelta con ticket de reembolso obligatorio...y la parte de valor del trozo de papel son los números que indican la fecha...no están en blanco, es arbitrario...

[Me desvío del tema]...no pretendo cambiar a nadie; no me importa, aunque prefiero no ser juzgada por lo que hago más que por Dios; no quiero estar siempre pensando que digo o que hago, si se que no estoy dañando a nadie; quiero usar mi risa no burlona, ni juzgante cada vez que descubro en alguien algo gracioso, propio y característico; quiero VIVIR sin pensar las 24 hrs del día en el mañana ni en pasado...Quiero ser YO.

[Vuelvo al tema]...La medicina es lo Máximo...tiene la capacidad de Humanizar grandemente a la persona, al mismo tiempo que lo Deshumaniza...tienes el don, tienes la capacidad, tienes la fe, la voluntad...te conectas con las personas a un nivel inigualable, te enamoras, sufres, eres especial... así mismo pierdes tu vida, tu libertad, eres del otro, no te perteneces...quieran aceptarlo o no, es un gran sacrificio, así como es un arte...

Vives por ella, vivirás para ella, dependerás de ella, será lo único que harás enteramente y todo lo demás estará a medias...

Es como amar a tu asesino, a ese que aún no te mata, pero sabes que eventualmente lo hará...lo amas, te ha convertido en masoquista...y aunque a veces intentemos negarlo...

¡ES LA CRUDA VERDAD!


sábado, 17 de octubre de 2009

Raise your voice!


Be yourself, play it loud, raise your voice, shout it out!





Por qué sentimos que a veces no somos escuchados, que nuestras palabras se desvanecen en la inmensidad del espacio guiadas por el suave e imparable viento, quizás imaginando que llegaran intactas a algún oído atento.

La verdad es que, no es hasta que aprendemos a escuchar, a formar un juicio critico sobre lo que escuchamos, leemos, vemos, vivimos...en fin, es en ese momento cuando nuestras voces tomaran las fuerzas necesarias para vencer el viento, la corriente que las guía en la dirección que le place; podremos ahora levantarla sin miedo, porque creemos en algo, tenemos algo que decir, tenemos una opinión con validez y peso.

Creo que las cosas fueran diferentes en todas partes del mundo si hiciéramos valer nuestras voces, no con guerra, no con protestas (por mas huelguista que sea mi espíritu de sangre navarretense), no con violencia...mas con razón, seguridad, bases...ya no somos los niños de ayer, somos los jóvenes del ahora, las voces del presente que abogan por el hoy y por el mañana, de nosotros depende el curso del barco que tanto tiempo ha navegado en círculos.

Tenemos que moldear nuestras mentes, dar forma a nuestras ideas y personalidades, buscar el conocimiento fervientemente, que es ilimitado y si no empezamos ahora no llegaremos ni al tobillo de su infinidad...llenemos nuestras cabezas con lo bueno, llenemoslas con lo útil, porque después sonaran huecas a la percusión, percusión que refiero como pruebas, problemas, tropiezos de la vida, futuro al que nos dirigimos.

[Sin pretender la gloria, buscando crecer, sin importar sobresalir, vivir, llenar algún vacío existencial con la esencia vigorizante del conocimiento, no perderme en las condiciones incontrolables del ser humana]

Empecemos a opinar, decir, hablar, aconsejar, dar a conocer una parte de lo que encierramos...Shout!
---Inspirado en el levantamiento de la voz joven dominicana, contra las injusticias y barbaridades a las que hemos sido sometidos como población durante tanto tiempo---