domingo, 16 de marzo de 2014

While in rough waters.

Like the branches of a tree. 
Sometimes side by side, sometimes completely unaware the other one even exists.
We are all connected. We all belong to the same tree.


It's difficult to have a problem; but it's even more difficult to share a problem. At least that's my truth. When I say "share" I'm not talking about dividing the burden of a situation with somebody and making things lighter, I'm talking about the way a problem that's yours can spread to the nearest branches that surround you, the people that care. 

Our problems are going to affect the people we love, whether we like it or not; that's why even if we can't control what happens to us, we can manage to conduct ourselves the best possible way. I'm not saying we must put everyone else's feelings ahead of our own when we face our own problems.. well, yes, I'm kind of am. I've learned that in order to thrive over our issues, we must keep a strong support system, but that strength must start from within. We cannot be the first branch to break and we cannot expect to gain strength by weakening other branches, we must use our own resources in order to grow out of it. 

You have the right to crumble, but you have to know that no one else will pick you up after that, that'll be your own responsibility. So, if crumbling is not going to fix anything, then don't waste your time with it. Give room to your emotions, to sadness and rage, but don't let them take over; you control how long they're allowed to stay, you control when the visit ends. 

Life is short, don't spend too much time mourning on the problems. Invest time in fixing them and then keep going, things can only get sweeter after that. Don't let anyone to kill the positivism by which you deal with your issues, cause it's the only thing that will keep you afloat. Use it like your paddle to keep yourself out of the swirling current that can easily take you in and get you lost. Don't let anyone take your paddle, hold on to it for dear life, there's so much to live yet. 

miércoles, 26 de febrero de 2014

Tiempo e Ironía.

Si no quieres morir, no nazcas.
Pero no tuviste elección, ya estás aquí.
Si no quieres problemas y mortificaciones, no existas.
En este caso, quedas con pocas opciones para elegir, es existir o no existir.
Espero que de todas formas, valiente ser humano, decidas existir.


Siempre he vivido bajo la errónea concepción de que el ser humano es capaz de controlar su destino. Si bien es cierto que tenemos la capacidad de decidir sobre ciertas cosas, no le resta al hecho de que existen otros miles de factores sobre los que no tenemos ningún tipo de control. 

Mientras más temprano comprendamos que nuestra participación es limitada, más fácil será enfrentarnos a las situaciones que nos aguardan. Sin dejar lugar a las malas interpretaciones, sí, somos responsables de nuestras acciones y las mismas son conocidas por traer consecuencias; sólo recuerda que a veces aunque hagas todo bien, las cosas pueden salir mal. 

Además de participación limitada, tienes el bono de responsabilidad limitada, no eres culpable de todos tus problemas. Lo se, no es consuelo ni los soluciona, simplemente agrega la pizca de rabia que quizás no hace falta o que quizás te ayude a enfrentarlos y aprender que 'Shit Happens'. 'Shit Happens' todo el tiempo querido amigo, nuestras virtudes y gracias se desarrollan en base a cómo manejamos la misión de limpieza.

Aprovechemos el momento para pensar en las situaciones que hemos superado, aquellas que se nos otorgaron sin ser propias y aún así tuvimos el coraje de atenderlas (Ejemplo simple: Que se te pinche un neumático un día después de hacer chequeo general a tu auto, exactamente con el fin de evitar complicaciones de este tipo), esas otras por las que aún atravesamos e intentamos descifrar de la mejor manera posible. Pero sobre todo, recordemos que a veces somos rápidos para juzgar, mientras que somos lentos y flojos para comprender, pensemos en las situaciones que las personas a nuestro alrededor pueden estar atravesando sin que tengamos conocimiento alguno de ellas. 

Y es que al final y sin lugar a dudas somos hijos del tiempo y la ironía, siendo esta una combinación parental divina-asesina que nos forja con fuerza en actitud y en esencia. No tienen preferencia con sus hijos, incluso aquellos que parecen afortunados tarde o temprano caen rendidos a sus pies, honrando a su padre y a su madre aunque sus días no se alarguen en la tierra. Nunca olvidar que en realidad ocupamos puestos temporales en el espacio, a la merced de lo incierto (¿algún tío malvado, quizás?). 

Y para terminar, no importa en realidad lo que diga yo u otros, irás aprendiendo sobre la marcha. Que te diga que seas feliz y vivas plenamente dentro de la persona que eres, que enfrentes los problemas sin analizar culpables y sólo las causas cuando conlleven solución, que des espacio a las cosas importantes y que te traigan satisfacción, que recuerdes que eres finito.. nada de eso significará mucho para ti si de verdad no das con la vivencia que te haga sentir esas palabras.. y lo harás tarde o temprano, ni siquiera tienes que prestar mucha atención, esa vivencia te hará saber que es ella -vendrá con todo y sin restricciones, su excusa será que no sabe quién eres y que simplemente sabe que allí es donde fue enviada, a tu dirección-.

Doy gracias por el espacio que ocupo temporalmente, doy gracias por las visitas sorpresa de Vivencia (la tía sabia-entrometida que a veces es buena y otras es más que detestable) que siempre me dejan alguna enseñanza. Día a día los días, día a día la vida.

jueves, 6 de febrero de 2014

No traces límites.

¿Quién eres tú para matar las posibilidades de cambio de otra persona?

"Tú nunca [serás, podrás, harás]...". 
Es imposible que pretendamos ser capaces de determinar el grado de realización que alcanzará una persona, el grado de capacidad que acarrea consigo.. ¿por qué seguimos empeñándonos en limitar a otros?, ¿por qué no abandonamos la idea de cambio cuando se trata de nosotros, pero para los demás de repente es demasiado tarde?, ¿qué tan hipócritas y malignos podemos ser los seres humanos?.

Muchas veces nos recordamos no trazarnos límites, somos capaces de grandes cosas si nos lo proponemos; entonces, ¿por qué nos empeñamos en trazar límites a los demás?. Incluso la persona que más crees conocer puede sorprenderte, hacer algo fuera de su "norma". Los seres humanos no somos moldes rígidos, al menos no todos lo somos. Nunca cierres oportunidades de cambio para mejorar.. más importante, nunca cierres oportunidades de cambio a los demás. Todos tenemos derecho a evolucionar. 

martes, 4 de febrero de 2014

Super Nova.

"Ella siempre caminaba cabizbaja. "Es para no tropezar y caer", decía."

Era una realidad conocida, todos los caminos de aquel lugar se caracterizaban por ser pedregosos y de difícil tránsito; la realidad más cruel, caminar era obligatorio. No había momento en que las calles de La Vida no se encontraran plagadas de personas luchando por llegar a su destino.

Nova aprendió desde temprana edad que nadie podía caminar por ella, ya no era tan pequeña para viajar en los brazos de sus padres. Con el pasar de los años, desarrolló de manera habilidosa la técnica llamada "Fíjate bien donde pisas". Es imposible descifrar patrones, pero siempre posible ser precavido.

Digamos que esto de ser precavidos, si no somos precavidos, puede eventualmente llegar demasiado lejos. Como fue el escucharla decir: "De esta forma se camina muy lento, es una pérdida de tiempo levantar la mirada si ya se exactamente hacia donde me dirijo". Sin duda, este punto marcó el que Nova siempre caminara cabizbaja y nunca mirara a ningún otro lado que a su "única" fuente de posible tropiezo, el camino pedregoso. 

Forma ilusa de vivir, pequeña. Para su suerte, ella lo descubriría unos pocos años después -todavía no muy tarde-, cuando fuera golpeada repetidamente por objetos provenientes de todos lados menos del suelo. ¿Qué las calles de La Vida tienen obstáculos inimaginables provenientes de todos lados y dirigidos hacia los que osan caminarlas? Pues para qué les respondo.

Sólo resta decir:

Mientras te cuidas de las piedras del camino, cosas maravillosas pasan a tu alrededor. Mientras procuras no tropezar, lo más probable es que tu verdadero obstáculo no esté en el suelo. Mientras temes no poder levantarte si caes, le quitas mucho espacio a otras emociones y otros sentimientos. Mientras pierdes el tiempo creyendo tener el control, pues alguien te recuerda que "Shit Happens" aunque seas ultra precavido. Mientras te preocupas excesivamente por cada uno de tus pasos, se te olvida que estos están contados y cada día se te restan. 

...Por todo eso y más, intentemos dejar de ser tan neuróticos. 

martes, 28 de enero de 2014

Johannes Stankowski - Down Below.

Be just who you want to be, my friend
You just got to trust in fate.
Do the things you want to do, ‘cause life don't wait.
Take it easy, keep your head up high
No need for sorrow and despair
Just keep on moving, it's such a wondrous world out there.

The years are flashing by and everything will change
But way down deep inside - we all just stay the same.
And down below
Old memories come alive and then we know
Down below.

It's a long road we all got to walk
But there's an awful lot to see
And the sun keeps rising up wherever you may be.
Fly the ocean, dive into the blue
No need for sorrow and despair
Just keep moving, it's such a wondrous world out there.

The years are flashing by and everything will change
But way down deep inside - we all just stay the same.
And down below
Old memories come alive and then we know
Down below.

The years are flashing by and everything will change
But way down deep inside - we all just stay the same.
And down below
Old memories come alive and then we know
Down below.

domingo, 26 de enero de 2014

No es Competencia.

La carrera de la vida difiere grandemente de todo tipo de competición denominada carrera. 

Hemos escuchado miles de comparaciones asociadas a la vida; la vida es como un juego, la vida es como una montaña rusa, la vida es como una caja de chocolates, etcétera. En esta ocasión me uniré a unos tantos y también utilizaré un símil para ampliar una idea, la vida es como una carrera. 

Existen varias definiciones aceptables para el término carrera, sin embargo me parece que ninguna aplica cuando intenta incluirse la vida en esta ecuación. No se trata de velocidad, no se trata de prosperar socialmente, y definitivamente no se trata de una competencia. 

El propósito de la carrera de la vida no es el llegar primero, no es premiar a quien corra más rápido, no es para demostrar superioridad o destrezas -- y es que en realidad no hay manera de medir estas variables cuando la meta es diferente para cada corredor. La única carrera justa y capaz de tener lugar, es aquella que inicias contra ti mismo. Sólo tú conoces tus metas y sólo tú puedes idear los mil caminos para llegar a ellas.

jueves, 23 de enero de 2014

Tout envoyer en l'air.

Palabras.. que, cual desesperados conjuntos de trazos o sonidos colapsando entre sí, intentan dar sentido a innumerables imposibles. 

Somos simplemente generadores de palabras. Las aprendemos y las lanzamos al viento, su destino depende enteramente de quien las recibe. En un mundo sin receptores, las palabras serían inútiles. 

Nuestros sentimientos no están en las palabras, aunque allí intentemos plasmarlos. Tus sentimientos se quedan contigo y aquellas palabras viajan vacías, cobrando sentido sólo cuando alguien logra identificarse con ellas. Las palabras que creas no te pertenecen, más eres responsable por ellas. Cuando escuchas o cuando lees, recibes lo que por esencia te corresponde, te adueñas de un sentimiento que alguien más ha generado y que logra resonar en ti.

Debemos cuidar de cerca lo que emitimos, pues su destino está en otras manos. Nuestras palabras se pierden, se esfuman en el viento todo el tiempo; y otras pocas veces logran refugiarse, encuentran asilo en otro cuerpo.. y con suerte, consiguen quizás vivir para siempre..