Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de diciembre de 2011

"A gem", as someone said.

Puedo decir que por fin logré ver completa, luego de aproximadamente 3 intentos, la película Flipped. Al leer a alguien decir que es una joya (literalmente, "A gem", ya que fue una reseña escrita por un inglés-parlante en IMDb), fue exactamente lo que me llegó a la mente al verla por fin ¡completa!. Estoy consciente, he dicho esto antes en mi blog, admito haber llamado joya a otras películas y además a canciones, videos, fotos, no sé... pero como siempre, seguiré expresando el por qué y esperando que quizás comprendan no soy tan impresionable, sino que se siente sinceramente así.

Aunque ciertas críticas la describan como la historia de un primer amor o un encantamiento de niños, y no precisamente de forma negativa o restándole importancia, más que eso ha sido una forma de otorgarle méritos por lo maravillosa que es sin necesidad de agregar esos factores "X" que llaman la atención de la mayoría de adolescentes y otros estratos de la población que gustan de estas historias; aún así engloba mucho más que esto, como plasmó de manera clara la crítica de Bill Newcott en el 2010 (sí, la película no es muy reciente), me gustó mucho la forma en que él la interpretó.

Ahora, en mis palabras... espero que si la han visto puedan relacionarse y que si no, se animen a hacerlo. 

Las traducciones siempre matan la esencia inicial de las cosas, es una verdad infalible que muchos conocemos, lo vivenciamos usualmente en libros pero está claro que las películas no son la excepción. El título en español de la película es "Mi primer amor"... I mean, seriously?. Pero bueno, no podemos culpar al mercado, solo le dan a las personas lo que estas quieren oír, ver o comprar.

Antes de definir de manera concisa la expresión "flipped", hablemos de esta en relación directa con la película, les aseguro que así quizás acabe de decirlo y no haya necesidad de ser tan "dictionary-ly" about it at all (=P). Durante el desarrollo de la trama oímos la expresión "flipped" cuando el amigo de Bryce, Garret, discute vigorosamente con él y termina diciéndole "Have you flipped?" en el momento en que Bryce decide ser él mismo y olvidarse de las opiniones que podrían tener los demás en relación a lo que en ese momento él quería hacer o consideraba importante. Además de eso, la escuchamos cuando Bryce acepta que ciertamente ha cambiado su forma de ver el mundo que lo rodea, su forma de pensar en cuanto a las situaciones que vive y la manera en que ha afrontado y pretende afrontar dichas situaciones y sentimientos, admitiendo para si mismo "Maybe I had flipped". 

Y por si aún es necesaria, a proper definition for the word flipped would be:

  1. Slang. To make (someone) insane, irrational, angry or highly excited (usually followed by out). To react to something in an excited, astonished, ordelighted manner: He really flipped over his new girlfriend.

B). Según WordReference -

  1.  Turn over with a sudden quick movement.
  2.  Move or toss with a quick action.
  3.  Suddenly lose control or become angry.

Deduciendo que es un brusco cambio de dirección o una acción repentina, que es una reacción o comportamiento anómalo (irracional) de cierta persona ante algo (según otros). Como es el caso en la vida, para todos aquellos que no entienden lo que piensas, que no se toman el tiempo para comprender tu manera de ver las cosas o que simplemente no están de acuerdo contigo, tú eres el irracional, el que está fuera de control o tomando las decisiones incorrectas.  

Me parece que la idea es más que un amorío entre chicos, it's about the strenght to embrace what we really want over the opinions of others -sea la de nuestros mejores amigos o nuestros familiares- es encontrar esa motivación, "the drive" to do what we really feel... porque llega un momento en la vida en que reconocemos lo que es mejor para nosotros, lo que se siente correcto. Y claro está, no es que devaluemos las opiniones de quienes nos quieren y se preocupan por nosotros, para nada. Como también queda implícito en la película, es  gracias a las enseñanzas que nos brindan nuestros padres, abuelos y otros, que logramos forjarnos y entender el mundo desde otros puntos de vista que quizás eran desconocidos a nosotros y que de cierta forma complementan el punto de vista propio.

Y por otro lado, trata un tema importantísimo, la forma en que juzgamos y malinterpretamos a las personas. Vivimos en un mundo en el que pocas veces le damos oportunidad a los demás de demostrarnos cómo son realmente y preferimos ahorrarnos tiempo sacando nuestras propias conclusiones en base a lo que podemos vagamente percibir. Es realmente tiempo de cambiar esa actitud, de "flip it around". 

Entonces, esta amateur en esto de escribir y criticar películas (o creerme con la capacidad de hacerlo), sabe al menos que no debe nunca matar el interés del lector sino fomentarlo, por lo que cerraré este capítulo con la esperanza de que les haya gustado lo que han leído y quizás se animen a verla (si es que no lo han hecho aún). Au revoir! 





jueves, 18 de agosto de 2011

Be young. Be free. Be somebody.

Nice, huh?, es el lema de la película “Cemetery Junction”.  Es un filme del 2010 (sinceramente creí que era más viejo, pero bueno, no es el punto), con el que me topé ayer de casualidad en la televisión. Admito que no es el estilo de todo el mundo, es un drama salpicado generosamente de comedia, y  sin duda alguna, cargado de enseñanzas. 

Claro, primero debo advertirles que tiendo a interpretar las cosas a mi manera, extrayendo algún mensaje donde puede que para nadie más en este mundo lo haya… but who cares, mientras aprenda y comparta las buenas enseñanzas que pueda exprimir de lo que veo, leo y escucho… no creo que sea algo malo dar un poco de crédito a la imaginación, antes de tildarla de loca y ocurrente, espero estén de acuerdo =P.

Volviendo a la película, siento que muestra totalmente los dilemas de la juventud, de nuestra edad, donde buscamos ser aceptados por como somos y por eso nos mostramos sin máscaras, tiempo en el que nos vemos frente a la pregunta ¿Quién quiero ser/ Qué quiero ser en la vida?, de la cual derivan muchas más, como ¿A dónde quiero llegar?, ¿Qué debo hacer/ Qué debo sacrificar para lograrlo?, etc, etc, y un millón de etc más. (I know, I know... I might write too much about this particular subject).

Mientras se desarrolla la trama, podemos observar como afloran los deseos vida y de cambio en los personajes, algunos dirigidos hacia la formación de un mejor futuro, el cual parecen tener muy claro, otros buscan escapar de lo que siempre han conocido, expandir sus horizontes, encontrar algo nuevo, algo emocionante... al fin y al cabo, unos están dispuestos a sacrificar parte de quienes son, mientras que otros buscan precisamente no dejar de serlo. 

Aún me estoy quedando corta, muestra además como los personajes se van percatando de que quizás lo que creían querer, no es realmente lo que desean para si mismos; que está bien no tenerlo todo planeado, que nunca es tarde para conocerte un poco más, que tienes el poder en tus manos para moldear tu futuro... que a la hora de la verdad, tú y solo tú decides. Mientras que por otro lado, muestra la realidad de aquellas personas que se examinan en el transcurso de sus vidas, y llegan a estar contentas con sus logros o a la conclusión de que las cosas no salieron como esperaban... por ende se encuentran en la cúspide de lo que hacen y lo disfrutan o nunca llegaron a amarlo como un día creyeron que lo harían, se regocijan de su vida en familia y se sienten completos o han sido abandonados por sus seres queridos/ se sienten atrapados en un matrimonio monótono... haciéndose palpables los matices de realidad, con todo y sus trazas de resignación, conformismo, esperanza, empatía, reconciliación, sueños... 

En fin, me gustó mucho, si llegan a verla espero que la disfruten tanto como yo, que sin esperarlo (de verdad, creí que sería muy muy mala y me proponía solo a matar el tiempo), lo hice. Hasta la próxima entrada, hugs. 


miércoles, 9 de febrero de 2011

"All I ask of you".

Quizás una de las más romántica que publicaré este mes, y es que el que ha visto el Fantasma de la Ópera se ha quedado prendido tanto de la trama como de la música...hasta los que dicen odiar los musicales se quedarían boquiabiertos...


Interpretada por Sarah Brightman y Cliff Richards, fue lanzada en 1986, siiii, siguen poniéndose viejas pero cada vez más buenas =P, Cierto, es una ópera, quizás no sea el género al que estamos acostumbrados o que nos gusta, pero aún así logra capturar corazones más que nada por las hermosísimas letras y todo el sentimiento que encierra.


~ All I ask for you ~
Escrita por:   Andrew Lloyd Webber
Interpretada por:  Sarah Brightman and Cliff Richard.

Raoul 
No more talk of darkness,
forget these wide-eyed fears;
I'm here, nothing can harm you,
my words will warm and calm you.
Let me be your freedom,
let daylight dry your tears;
I'm here, with you, beside you,
to guard you and to guide you.

Christine
Say you'll love me ev'ry waking moment;
turn my head with talk of summertime.
Say you need me with you now and always;
promise me that all you say is true,
that's all I ask of you.

Raoul 
Let me be your shelter,
let me be your light;
you're safe, no one will find you,
your fears are far behind you.

Christine 
All I want is freedom,
a world with no more night;
and you, always beside me,
to hold me and to hide me.

Raoul 
Then say you'll share with me one love, one lifetime;
let me lead you from your solitude.
Say you want me with you, here beside you,
anywhere you go, let me go too,
that's all I ask of you.

Christine 
Say you'll share with me one love, one lifetime.

Together
Say the word and I will follow you.
Share each day with me, each night, each morning.

Christine 
Say you love me ...

Raoul 
You know I do.

Together: 
Love me, that's all I ask of you ...
Love me, that's all I ask of you. 
.
.
.